- October 19, 2020
- Posted by: wpadmin2
- Category: Nuestro Blog, Uncategorized

La contaminación ambiental es un problema real en nuestro país. De acuerdo a las estadísticas México genera más de 44 millones de toneladas anuales de residuos y se espera que este número alcance 65 millones para el año 2030. Es por esto por lo que es necesario buscar alternativas para reducir este número.

El reciclaje, es quizás la forma más común de reducir este problema, es por esto por lo que a continuación les traemos cinco consejos para reciclar de forma correcta en tu hogar:
1. Leer etiquetas: Lo más importante es saber distinguir y separar los desechos que generemos. Muchos de los productos que compramos tienen en sus etiquetas detallado el material con el que se elaboran sus envases. De ahora en adelante, es momento de fijarnos y así podremos hacer una correcta clasificación.
2. Separar residuos: Debemos tener al menos tres contenedores, uno donde depositemos residuos orgánicos, otro para el papel o cartones y un tercero para plásticos.

Lo ideal obviamente es incluir uno para aluminio, pero si recién estamos adentrándonos en el mundo del reciclaje es una buena forma de empezar.
Un consejo para este punto es que abramos y lavemos con agua y jabón envases tetra pack. De esta manera, además de ocupar menos lugar, evitaremos dejar restos de basura.
3. Reutilizar: ¿Compraste algún producto que venía en recipiente de vidrio? Es momento de aprovecharlo y darle una segunda vita útil. Una buena idea es que los frascos medianos los usemos como vasos.
También si tenemos hijos pequeños podemos reutilizar envases y hacer manualidades.
4. Evitar plásticos en lo posible: Quizás uno de los desafíos más grandes es dejar el plástico. Si bien puede parecer tarea difícil podemos comenzar con pedir que en el comercio no nos impriman nuestra boleta o evitar utilizar bombillas cuando vayamos a una cafetería o restaurant.

Sobre cómo evitar plásticos en casa, una idea es que si es que queremos pedir comida a domicilio tomemos las mismas recomendaciones. También evitar comprar bolsas plásticas para guardar alimentos y preferir siempre los productos a granel. Si bien puede parecer algo mínimo, cada acción es un aporte.
5. Identificar puntos limpios: Cuando ya tengamos separados los desechos es momento de visitar e identificar puntos limpios. Hoy en día existen a lo largo de todo el país y es momento de aprovecharlos. En el siguiente link puedes encontrar el lugar más cercano en tu ciudad.
Siguiendo estos consejos podremos reciclar de manera fácil en nuestro hogar y ser un aporte para nuestro planeta.
Por: Carlos Martínez.
Fuente: Infogate