- October 2, 2020
- Posted by: wpadmin2
- Category: Nuestro Blog, Uncategorized

En la industria del reciclaje trabajan en nuestro país más de 70 mil personas, de acuerdo a Ecoce.

Las limitaciones en movilidad que ha traído el coronavirus han afectado prácticamente a todas las actividades, sin embargo, en el reciclaje de envases se ha logrado mantener con trabajo, una buena noticia para el ambiente y el empleo.
Y es que a pesar de la pandemia por COVID–19, México mantiene su liderazgo en reciclaje de envases y empaques de alimentos y bebidas en América Latina, al grado que en el caso del PET sigue al mismo nivel promedio de la Unión Europea, es decir, se recupera más de 53 por ciento de sus envases enviados al mercado. Una de las firmas más activas ha sido Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), que tiene como mandamás a Jorge Treviño, quien ha conseguido llevar al reciclaje a otros envases distintos del PET como los de vidrio o latón.
El caso es que, sin hacer mucho ruido, Ecoce ha logrado sumar a ese esfuerzo a la sociedad civil al encontrar un valor a los residuos, de ahí que en casi dos décadas la industria del reciclaje en México ha crecido más de 200 por ciento, y tan sólo el año pasado se recuperaron mil 378 millones de kilos de residuos de envases y empaques de plásticos, metal, vidrio, papel y cartón, para ser valorados y reciclados, en una industriaque genera más de 70 mil empleos directos e indirectos.

Sin embargo, el potencial que tiene el reciclaje en nuestro país es mayor, pues se estima que de las 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) que se generan diariamente, 30 por ciento son susceptibles a ser usadas, es decir sólo se aprovecha una tercera parte de lo que se puede reciclar. Si se reutilizara el equivalente a los envases y empaques susceptibles a ser aprovechados y generados en un sólo día, el beneficio ecológico equivaldría a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que absorberían poco más de un millón de árboles, sin contar el impacto que tendría en la generación de empleo, un tema toral para la economía a partir del COVID-19.
Para Treviño “el problema no son los materiales, sino lo que hacemos con ellos. Si en lugar de tirarlos al medio ambiente los separamos adecuadamente, estos pueden ser aprovechados y, con ello, contribuimos con el cuidado del medio ambiente y con la generación de empleos verdes”.
Como sea, la industria del reciclaje reporta buenas cifras en 2020, lo que debe verse en un contexto donde la economía presenta un fuerte ajuste por la pandemia.
Por: Rogelio Varela
Fuente: El Heraldo de México